Acerca de
¿Quién es Bióloga Elena?
Elena, bióloga y apasionada educadora ambiental, ha dedicado más de 12 años a la docencia. Es especialista en el fortalecimiento de capacidades para la adaptación al cambio climático, a través de la visión sistémica y de desarrollo comunitario.
Con más de 52 mil seguidores en sus plataformas digitales, Elena se esfuerza por empoderar a su audiencia a través de la educación de una manera accesible y divertida.
Su labor ha sido reconocida por Forbes como una de las mejores "Edutubers" y su contenido ha sido destacado por Business Insider. Además, su influencia se ha extendido a eventos como Talent Land 2023 y VIDCON 2023, participando como ponente individual y en paneles relacionados con educación.
Tiene amplia experiencia en la creación actividades de aprendizaje basadas en el desarrollo de competencias generales y disciplinares del campo de las ciencias naturales, así como la educación ambientales y las competencias para la sustentabilidad.
Como bióloga también se ha desempeñado a la par como consultora de impacto ambiental, especialista en fauna y medidas de mitigación y remediación ambiental. Es miembro fundador de la Red Nacional de Fortalecimiento de capacidades para la Adaptación al cambio climático.
También es experta en la elaboración de talleres de educación ambiental y conferencias de difusión de la ciencia en materia biológica y de conservación.
Talleres impartidos y conferencias
Coversatorio: Influencer en la ciencia. Organizado por Universidad Autónoma de México y Epic Queen. 11 de febrero de 2021.
Taller on línea: Estrategias de aprendizaje de ciencias biológicas para jóvenes. Organizado por Solo es Ciencia. 6 de febrero de 2021.
Taller en línea: Aprendiendo con números en ciencias biológicas y agropecuarias. Organizado por la Secretaría de educación Pública (SEP), CASIO-México y la Dirección general de educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM) 15 de octubre 2020
Taller: Marco Lógico: Elaboración de proyectos comunitarios . Organizado por Universidad Autónoma de Yucatán y la Escuela Preparatoria Uno- UADY. 23 de septiembre 2019.
Taller: Retos y perspectivas para fortalecer capacidades adaptativas al cambio climático en México. Organizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en el marco del Proyecto: Bases para la construcción de la Agenda de Educación Ambiental 2030. 10-11 de agosto de 2018
Taller: Importancia del huerto urbano y escolar en el día a día. . Organizado por Universidad Autónoma de Yucatán y la Escuela Preparatoria Uno- UADY.
Taller: Evaluación en educación ambiental. Organizado por Universidad Autónoma de Yucatán y la Escuela Preparatoria Uno- UADY. 10 de julio de 2017.
Taller de implementación de medidas de adaptación para fortalecer la seguridad alimentaria y garantizar el acceso a una dieta nutritiva. 2015.
Conferencia: Impacto de las actividades humanas: flora y fauna en camino a la extinción. Organizado por Universidad Autónoma de Yucatán y la Escuela Preparatoria Dos- UADY. 18 de febrero de 2013.
Conferencia: Tapir: fósil viviente. Organizado por la Facultad de Ingeniería- Universidad Autónoma de Yucatán. 2012.
Coordinación de Proyectos
Proyecto: Huerto Escolar en la Escuela Preparatoria. 2015 a la fecha. Objetivo logrado: Desarrollar en los alumnos habilidades para el trabajo en equipo, resiliencia y conocimiento de manejo de hortalizas.
Proyecto: Planes Comunitarios - Intermunicipales para la Adaptación integral a los cambios en la lluvia como medida preventiva a la disminución de la precipitación. 2017. Objetivo logrado: Contribuir al fortalecimiento de capacidades para la adaptación integral como medida preventiva a la disminución de precipitación en los 17 municipios más vulnerables al cambio climático en Yucatán.
Proyecto: “Conociendo la biodiversidad de Yucatán". 2016. Objetivo logrado: Mostrar a los jóvenes la biodiversidad yucateca, resaltando la existente en su entorno inmediato, para concientizar de su existencia en ámbitos urbanos.
Foro Estatal: La formación de capacidades locales en los procesos de adaptación al cambio climático en Yucatán: 2015. Objetivo logrado: Identificar las capacidades adaptativas que deben ser fortalecidas, para hacer frente a la vulnerabilidad al Cambio Climático en Yucatán, reuniendo a representantes en mesas temáticas de: 1) Agua y Salud, 2) Forestal, agropecuarios y asentamientos humanos, 3) Industria, comercio y servicios y 4) Zona Costera y zonas vulnerables. Financiado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Proyecto: “Reverdecer entornos: huertos urbanos” . Talleres y capacitación a 200 jóvenes acerca de la agricultura urbana. 2014. Financiado por la Secretaría de la Juventud.
Proyecto: “Reverdecer entornos: huertos de traspatio”. Talleres y capacitación a mujeres en situación de vulnerabilidad. 2014.
Notas en prensa
Algunas de las notas en las que se ha reconocido el trabajo de la Bióloga Elena: